
El fingerskate es una disciplina que empieza en Estados Unidos en 1989, pero hace más de 10 años atrás, ya existía en Alemania. Es por ello que podemos decir que los fingerskaters alemanes tienen más años como profesionales que los norteamericanos.
Poco a poco se empezó a conocer esto por medio de las Revistas de Skate y y más tarde en los Campeonatos de Skate se venderían rèplicas de Tablas como llaveros. Es entonces cuando aparece TechDeck con sus primeros Fingers y las primeras Rampas.
Como en todo Negocio rentable que se precie, siempre aparecen imitadores, es entonces cuando TechDeck se las ingenió para hacer fingerskates a escala con todas las piezas y complementos para poder vender más aún. Como era de esperar, a TechDeck le llegó la competencia y aparecio un finger que venía con repuestos incluidos y que servía como llavero. TechDeck sin quedarse atrás crea un finger ovalado y redondeado con repuestos y ejes de metal.
Al igual que en el Skate, en el Fingerskate hay varias posiciones y modalidades. Las 4 posturas básicas son Regular, Nollie, Switch y Fakie. Para practicarlo, la distintas modalidades serían: Vert ( Rampas y Trucos aéreos ) Freestyle ( Trucos de Suelo y Flips ) o Street ( Trucos de Callejeo por Escaleras, Pasamanos, la Ciudad...)
Un fingerboard es una tabla de skate en miniatura controlada con los dedos de la mano. Usualmente los fingerboards son de 96 milímetros de largo o más, algunas alcanzan los 100mm de longitud y la anchura de la tabla puede variar.
Marcas usuales de tech deck:
powell
shut
dgk
zoo york
blind
flip
black label
real
girl
baker
atm
toy machine
darck star
habitat 5boronyc
sugar
plan b
No hay comentarios:
Publicar un comentario